¡Convocatoria abierta a ponencias!

¡Convocatoria abierta a ponencias! 2do Encuentro de la Red Internacional de Metodologías Dialógicas: “Construyendo Prácticas Dialógicas”

¡Convocatoria abierta! Las propuestas de ponencias (título y resumen) pueden enviarse hasta el viernes 29 de agosto de 2025 y el evento se realizará del 24 al 26 de septiembre de 2025, en el Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos


La Red Internacional de Metodologías Dialógicas, compuesta por un grupo de investigadoras e investogadores provenientes de Ecuador, Brasil, México y Chile, tiene el agrado de invitar a investigadores, profesionales, educadores, artistas y miembros de la sociedad civil a participar en su Segundo Encuentro Internacional, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2025, en el Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos (ULagos), bajo el lema “Construyendo Prácticas Dialógicas”.

Este evento es organizado por el Proyecto Anillos ATE220018 /ANID “Desigualdades Territoriales” y el Proyecto FONDECYT 1220762 “Movilidades”, y cuenta con el apoyo del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y la Carrera de Antropología de la ULagos.

 Sobre la Red Internacional de Metodologías Dialógicas

La Red Internacional de Metodologías Dialógicas es una plataforma colaborativa formada por investigadoras mujeres de México, Brasil y Chile, que vinculan las artes, las ciencias y las humanidades a través de metodologías situadas y transdisciplinares. Su objetivo es fortalecer el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas para abordar problemáticas sociales y proponer soluciones sostenibles.

La Red fue lanzada en diciembre de 2023, en el marco del Coloquio “Ciencias, Humanidades y Artes: APROXIMACIONES DIALÓGICAS”, y celebró su Primer Encuentro Internacional en Florianópolis, Brasil, en diciembre de 2024, inaugurando así una comunidad activa y en crecimiento.

Propósito del Segundo Encuentro

Este encuentro tiene como propósito consolidar ese impulso inicial, reuniendo a diversos actores para compartir experiencias e investigaciones participativas, fomentar redes colaborativas y crear espacios de reflexión colectiva en torno al uso de metodologías dialógicas en distintos contextos y disciplinas.

Actividades del Encuentro

Durante los tres días se desarrollarán distintas instancias pensadas para la interacción y la construcción conjunta:

  • Conferencias: Invitadas/os especiales presentarán temas inspiradores para la reflexión sobre prácticas dialógicas.
  • Diálogo en 2 Minutos: Posterior a cada ponencia, los grupos comentarán puntos clave y sus ideas en intervenciones breves.
  • Caminatas Dialógicas: Recorridos al aire libre para reflexionar y conversar de forma conjunta con ponentes invitadas/os.
  • Talleres Interactivos: Sesiones prácticas para aplicar metodologías dialógicas a situaciones reales.
  • Plataforma Digital de Interacción: Espacio virtual previo y posterior al evento para compartir recursos, preguntas y reflexiones.

Objetivos del Encuentro

  1. Evaluar cómo las metodologías dialógicas promueven conocimiento compartido y habilidades críticas.
  2. Compartir experiencias que fomentan inclusión y diversidad mediante prácticas dialógicas.
  3. Explorar el rol de la escucha activa para transformar la comunicación entre los participantes.
  4. Conocer herramientas y recursos para la formación de facilitadoras.
  5. Identificar obstáculos en la implementación de estas metodologías y dialogar posibles soluciones.

Envío de ponencias

Las propuestas de ponencias (título y resumen) pueden enviarse hasta el viernes 29 de agosto de 2025. Invitamos a toda persona interesada en dialogar, aprender y contribuir a esta comunidad en expansión a participar.

📩 Para consultas y envío de propuestas:
alejandra.lazo@ulagos.cl
fther@ulagos.cl

¡Les esperamos en Osorno para continuar tejiendo prácticas y comunidades dialógicas que transformen el conocimiento y agiten la acción compartida!

Por: Manuela Beltrán