Lanzamiento de la Guía

Lanzamiento de la Guía de Metodologías Participativas, Colaborativas y Dialógicas en la Universidad de Los Lagos

El pasado miércoles 24 de septiembre, en el Aula Magna del Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos, se realizó el lanzamiento oficial de la Guía de Metodologías Participativas, Colaborativas y Dialógicas (MPCD), en el marco del Segundo Encuentro de Metodologías Dialógicas.

La publicación, de autoría de Alejandra Lazo Corvalán y Francisco Ther-Ríos, constituye un marco teórico-práctico dirigido a investigadores, docentes, facilitadores y comunidades interesadas en desarrollar procesos sensibles, inclusivos y transformadores.

¿De qué trata la Guía MPCD?

La guía surge a partir del Proyecto FONDECYT 1220762 “Movilidades Adaptativas”, en colaboración con el Proyecto ATE220018 “Desigualdades Territoriales”, y responde a la necesidad de construir conocimiento situado que reconozca la agencia de los grupos participantes, en especial niñas, niños y adolescentes, favoreciendo procesos de investigación éticos, territoriales y plurales

El enfoque MPCD articula tres dimensiones clave:

  • Participación activa, que involucra a los actores territoriales en todas las fases del proceso.
  • Colaboración horizontal, que desafía jerarquías tradicionales y reconoce saberes locales, corporales y experienciales.
  • Diálogo interepistémico y político, que habilita la co-construcción de sentidos mediante intercambios reflexivos, afectivos y de futuro.

Estas dimensiones se concretan en prácticas metodológicas adaptadas a cada contexto, tales como cartografías afectivas, caminatas comentadas, diarios móviles, maquetas sensoriales, tertulias dialógicas y experiencias colaborativas con comunidades escolares, colectivos intergeneracionales y actores territoriales

Más que un manual, un mapa-vivo

La Guía MPCD no se presenta como una receta cerrada, sino como un mapa-vivo: una orientación abierta y reflexiva que invita a imaginar e implementar procesos de transformación social pertinentes a la diversidad de expresiones y realidades locales.

Su valor radica en ofrecer herramientas que permiten investigar, educar y transformar desde el vínculo, la escucha y la co-construcción de conocimiento colectivo, consolidando una propuesta metodológica que democratiza la producción de saberes y promueve cambios sociales emancipadores.

La Guía MPCD ya está disponible en la sección de DOCUMENTACIÓN de nuestra página web o en este link. 

Por: Manuela Beltrán